jueves, 12 de octubre de 2023

Identidad por encontrar, estructura organizacional por diseñar.

Autor: Priscila Angélica Poso Medina

Cuando se crea una empresa, lo primero que se define son los diferentes objetivos o ideales generales que se quiere para un futuro, esto en un tiempo de largo plazo. Sin embargo, para que esos objetivos se lleguen a cumplir se necesita pensar en las diferentes variantes que se encuentran dentro de una empresa y también en los factores externos que pueden afectar las múltiples actividades organizacionales. 

Uno de los elementos más importantes que se necesitan en las empresas es estructurar de una manera correcta las diferentes actividades, tareas, áreas para los diferentes colaboradores, trabajo en esquipo, cumplimiento de visión, misión, creación de logísticas, entre otras, para ello se necesita del diseño organizacional, el cual permita la creación de un equilibrio general para que la empresa no solo cumpla con su ideales sino que pueda adentrarse y mantenerse en la competitividad empresarial, además de mostrar una justa productividad que poco a poco se pueda ir elevando, por lo tanto, ayudando a destacar a la empresa y a tener una definición de identidad más demarcada. 


¿Qué es un diseño organizacional?

“Es el proceso de construir la estructura de la organización, y ajustar y reajustar continuamente a efecto de alcanzar objetivos que han sido establecidos previamente.” (Chiavenato, 2021, p. 86). Una estructura organizacional se puede visualizar en las diferentes áreas que se desea crear en una empresa, en la cantidad de colaboradores, en la distribución de tareas que se demarcan a cada personal contratado o el tipo de reglamento que se quiere aplicar dentro de la organización, permitiendo así una definición de identidad organizacional. 

Por los tanto, se necesitan diferentes ingredientes en nuestro diseño organizacional para que se pueda cumplir de una forma correcta y sin desviarse de los objetivos principales.

Ilustración 1. Construcción organizacional

Fuente: (Freepik, s.f.).

Ingredientes del diseño organizacional:

1.    Un poco de definición de identidad interna organizacional: misión, visión y estrategia, recursos económicos, presupuestos, novedades tecnológicas, cambios de entornos, cultura organizacional, entre otros.

2.    Incorporar una buena cantidad de identidad de aspecto estructural organizacional: tamaño de la empresa, dimensión, cantidad de las áreas de trabajo y ubicación estratégica de la empresa y sus sedes.

3.   Agregar diferentes características operativas: reglamento de la organización, definición de tareas y actividades, además de la definición de autoridad.

4.    Por último, se necesita la definición de comportamiento organizacional: Valores, el desempeño, herramienta para ayudar en la disminución de ansiedad, desmotivación o cansancio, y definición de rotación de trabajo.

Como nos damos cuenta cada ingrediente tiene diferentes elementos que los ayudan a demarcarse y desarrollarse. Pero ¿Por qué cada elemento es tan importante en el diseño organizacional? Esto es porque al crear un diseño organizacional debe tener en cuenta que variantes tiene la organización y los diferentes cambios que van surgiendo al pasar el tiempo, un ejemplo de ellos es el tamaño y el ciclo de vida organizacional.

Tamaño y ciclo de vida:

· Tamaño organizacional: Cuando se menciona el tamaño de la empresa se contabiliza la cantidad de personal que se encuentra en la organización, los diferentes recursos que tiene, el diseño de su estructura y las operaciones organizacionales.

· Ciclo de vida organizacional: El ciclo de vida cuenta con cuatro etapas el cual se define por etapa de nacimiento, infancia, juventud y madurez. Estas etapas se visualizan desde la fundación de la empresa, el crecimiento, el éxito, hasta la estabilidad y definición de identidad.

Estos dos elementos van entrelazados entre sí, ya que el tamaño de la organización va modificándose por el proceso de las etapas del ciclo de vida. Creando así una evolución de la organización.

Ilustración 2. Evolución Organizacional

Fuente: (Freepik, s.f.).


El diseño de la organización ayuda a cumplir objetivos o metas globales, pero también es una herramienta de suma importancia para cumplir la misión y visión que la empresa propuso al momento de fundarla, además de permitir la trasmisión para cada colaborador que se encuentra dentro de la empresa. 

La misión de la organización:   

Es el propósito de la organización definido por escrito, esto para que todos los colaboradores y diferentes niveles jerárquicos puedan ir por una misma ruta de objetivos a cumplir.

Ilustración 3. Misión
Fuente: (Freepik, s.f.).
La visión de la organización: 

En ella se muestra los sueños, desafíos y aspiraciones que se quieren para la empresa en un futuro de largo plazo. “Una visión solo es posible cuando todos los miembros que forman la organización (y no solo algunos de ellos) trabajan en conjunto y constancia para que algo suceda.” (Chiavenato, 2021, p. 91). Por eso, cómo se puede llegar a cumplir diferentes rutas de acción, sin antes haber mostrado el camino que se quiere para la empresa, y no solo eso, cómo se puede ejecutar diferentes estrategias si solo un pequeño porcentaje de los colaboradores tiene definido o les da la importancia a las aspiraciones.

Ilustración 4. Visión
Fuente: (Freepik, s.f.).

En el diseño organizacional tiene como deber crear armonía y una base interna en el que cada elemento determinado pueda entrelazarse una con otra y que al final la dimensión organizacional se pueda visualizar con características con gran potencial para que la empresa cumpla cada meta. 

¿Qué tipo de dimensión debe tener un diseño organizacional básico?

a) Definición de jerarquías, repartición de tareas, áreas de trabajo, trabajos en equipos, estrategias para las diferentes tareas, todos estos elementos son de la estructura organizacional básica.

b)   Normas y reglamento, cronogramas del día a días para cada colaborador.

C)   Estructura en la distribución de poder en la organización.

d)   Entrelazo de todas las jerarquías, áreas de trabajo y tareas de una forma coordinada para que se complementen y cumplan con el objetivo general.

Ilustración 5.  Jerarquía

Fuente: (Freepik, s.f.).

Al crecer la empresa poco a poco también la dimensión del diseño organizacional va cambiando, esto se ve mucho más reflejado en la estructura básica, ya que se va ampliando las jornadas, áreas, las tareas y, por ende, la necesidad de buscar más personal, todo esto ayudando a desenlazar la departamentalización organizacional.

Departamentalización

Ilustración 6. Departamentalización.

Fuente: (Freepik, s.f.).


La departamentalización es la estructura estratégica de la repartición de tareas para los diferentes grupos de personas. En este tipo de estructura no se encuentra de forma jerárquica sino más bien en forma lineal, en el cual cada área y grupos de trabajos se entrelazan unos con otros. Se puede ver en diferentes categorías como:

· Funcional: Tipo de áreas de trabajo como finanzas, producción, recursos humanos, entre otros.

·  Por diferencia de productos.

·  Por diferentes categorías de servicios.

· Geográficos: Lugares donde se encuentra ubicado las diferentes sedes de la empresa.

·  Por diferencia de procesos al crear un producto.

·  Clientes: categorías para niños, adultos, masculino, femenino, edades, animales, etc.

 

Uno de los aspectos de gran relevancia en el diseño organizacional es tomar en cuenta el modelo organizacional, ya que el modelo permite “la distribución formal de las tareas, así como su agrupación y coordinación”. (Chiavenato, 2019, p. 99), de modo que permite tener una mayor visión de alcance en el diseño organizacional para reajustar o cambiar los diferentes aspectos que no permiten el desarrollo de las metas.

Actualmente los modelos organizacionales han tenido diferentes cambios en su estructura rígida gracias a dos componentes de gran importancia, tales como:

Estructura basada en equipos: 

Ilustración 7. Team Work
Fuente: (Freepik, s.f.).
Como su nombre los dice, hay un mayor enfoque en los equipos de trabajo para el desarrollo de múltiples tareas organizacionales, permitiendo así, el desenvolvimiento de buenos líderes, eliminación de jerarquías, mayor comunicación, colaboración y coordinación, además de una justa repartición de tareas y desarrollo de habilidades.

Estructura en redes: 

Ilustración 8. Interconexión
Fuente: (Freepik, s.f.).

En esta estructura tampoco tiene una jerarquía demarcada, por lo tanto, la distribución de poder es más descentralizada. En una organización sus tareas pueden ser de forma remota, por lo tanto, la intercomunicación es de suma importancia. Al ser la telecomunicación un punto clave en esta estructura sus relaciones internacionales se pueden desarrollar con mayor facilidad. La estructura de redes tiene como ventaja, la flexibilidad, menores costos y mayor escala de competitividad internacional, sin embargo, al formarse trabajos más impersonales, sin mayor calidez humana, puede traer consigo, incertidumbre, menor alcance para el control porque el crecimiento es más exponencial y disminución de lealtad.


La nueva lógica de las organizaciones.

Ilustración 9.  Trabajo en equipo

Fuente: (Freepik, s.f.).

Hoy en día las organizaciones tienen diferentes tendencias que se deben tomar en cuenta la crear cualquier diseño organizacional tales como:
  • Enfoque en el equipo de trabajo.
  • Menos supervisión, más distribución de responsabilidad individual.
  • Enfoque en el empowerment, como su nombre lo dice en español es empoderar a los empleados para que se sientan comprometidos con la empresa.
  • Eliminación de la centralización, aumento de la descentralización.
  • Enfoque en las actividades más importante y dejar en manos de terceras personas las tareas de menor importancia.
  • Adaptación a las innovaciones.
  • Adaptación a teletrabajo.
  • Aprovechamiento y desarrollo del talento humano.


En conclusión, el diseño organizacional permite una buena estructura organizacional en todos sus aspectos tales como, internos, (repartición de tareas, desarrollo de grupos de trabajos, definición de áreas de trabajo) hasta su aspecto dimensional (tamaño organizacional), permitiendo así el cumplimiento no solo de objetivos e ideales organizacionales, sino también su misión y visión empresarial, desenlazado la productividad, la competitividad, el reconocimiento y el crecimiento organizacional.

Además, el diseño organizacional permite visualizar el cambio de novedades o crecimiento tanto económico como físico que está teniendo la organización, esto ayudando a que se puedan modificar estrategia o actividades con mayor rapidez que podrían desviar y desnivelar a la empresa.

Finalmente, los modelos de organización están estrechamente entrelazados con el diseño organizacional, por los tanto, como actualmente la estructura de los modelos de organización se han modificado, y eso se puede visualizar en la repartición de poder que es menos jerárquico y más lineal, en que se puede realizar tareas organizacionales por medio de la telecomunicación y no solo en espacio definido, el diseño organizacional también tiene que cambiar su estructura para reajustar las diferentes tareas, cultura organizacional, espacios de áreas de trabajo, entre otros.  



Referencias bibliográficas:

Chiavenato, I. (2021). Comportamiento organizacional . Mc Graw Hill.

Freepik. (s.f.). Construcción organizacional . [IMAGEN]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/equipo-calendario-gente-negocios_5596553.htm#query=construyendo%20una%20organizaci%C3%B3n&position=16&from_view=search&track=ais">Imagen de gstudioimagen</a> es Freepik

Freepik. (s.f.). Evolución organizacional. [IMAGEN]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/organizacion-gestion-fuerza-laboral-procesos-flujo-trabajo-diseno-automatizacion-procesos-flujo-trabajo-aumentan-concepto-productividad-su-oficina_10782564.htm# query=ciclo%20de%20la%20organizacion&position=5&from_view=search&track=ais">Imagen de vectorjuice</a> en Freepik 

Freepik. (s.f.). Departamentalización . [IMAGEN]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/iconos-negocios_876453.htm#query=Departamentalizaci%C3%B3n%20organizacional&position=22&from_view=search&track=ais">Freepik</a >

Freepik. (s.f.). Trabajo en equipo . [IMAGEN]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/empleados-que-dan-manos-ayudan-sus-colegas-subir-escaleras_7732609.htm#query=empowerment&position=35&from_view=search&track=sph">Imagen de pch.vector </a> es Freepik

Freepik. (s.f.). Jerarquía . [IMAGEN]. Freepik. https://www.freepik.es/foto-gratis/concepto-redes-arreglo-naturaleza-muerta_16234411.htm#from_view=detail_serie">Freepik</a>

Freepik. (s.f.). Interconexión. [IMAGEN]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/diseno-comunicacion-traves-internet_952379.htm#query=estructura%20de%20redes&position=2&from_view=search&track=ais">Imagen de alvaro_cabrera</a> en Freepik

Freepik. (s.f.). Team work. [IMAGEN].Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-teamwork-escritorio-puzzle_1832495.htm#query=trabajo%20en%20grupo&position=0&from_view=search&track=ais">Freepik</a>

Freepik. (s.f.). Misión. [IMAGEN]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-negocios-diana-trofeo_1037239.htm#query=Misi%C3%B3n%20y%20visi%C3%B3n&position=15&from_view=search&track=ais">Freepik</a>

Freepik. (s.f.). Visión. [IMAGEN]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-concepto-vision-empresarial_16736629.htm#query=visi%C3%B3n&position=1&from_view=search&track=sph">Imagen de storyset</a> en Freepik

Identidad por encontrar, estructura organizacional por diseñar.

Autor: Priscila Angélica Poso Medina Cuando se crea una empresa, lo primero que se define son los diferentes objetivos o ideales generales q...